Aparte de lo que ya he comentado quiero resaltar, sin llegar a desvelar nada esencial, que hay momentos que para mi han sido geniales; todo ello enmarcado en el continuo desenlace. Como ejemplo diré que el pasaje en el que Matt Damon diserta sobre el derecho en aguas internacionales, calificando su conducta como la de pirata en un planeta en el que está solo, es algo sublime. Al respecto, y abundando en su actuación, hay que decir que “Damon” ha realizado una gran trabajo logrado sacar una gran partido a un guión que a todas luces merece los elogios de lo nuevo; al menos desde mi punto de vista.
“The Martian”, siendo una película de ciencia ficción, contiene mucha más ciencia que ficción, aunque mucha de esa ciencia que en ella aparece lo es por boca de los expertos y no por la mía ya que adolezco de los conocimientos técnicos para su afirmación, o, quizá, su negación. Esta circunstancia le da un valor adicional pese a que muchas veces cuando nos acercamos a ver algún producto de este tipo no pretendamos que todo lo que aparezca sea real o posible desde el punto de vista de la tecnología actual. Quiero, al respecto, recordar que “Julio Verne” escribió ciencia ficción que en la actualidad ha llegado a ser ciencia; dejando a un lado toda la ficción que en su día describió. Por ello no debemos despreciar algo o mucho de lo que podamos ver en una película, o incluso leer en un relato; quién sabe si algún día parte o todo lo que se plasme puede llegar a ser tan real como ahora lo es ir a la Luna.
Como resumen diré que sea ciencia, o no, mucho de lo que el film muestra, “The Martian” es una gran película que te va a mantener en la butaca deseando saber qué ocurrirá en los diez siguientes minutos; permaneciendo este interés a lo largo de sus más de dos horas de metraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario