Por mi edad, los
primeros relatos que ilustraron mi imaginación, fueron obras de Julio
Verne, Robert Louis Stevenson, H. G.
Wells y otros muchos autores de talante y talla parecida que eran los iconos
mundiales para la juventud. Indudablemente en la actualidad son otros los que
se disputan esta hegemonía, aunque creo que nadie debería saltar esa edad sin
saborear a estos autores.
Si esta fascinación
por leer fue prolifera, el escribir también, aunque al principio no era muy
proclive a concluir lo que comenzaba.
Con la edad quizá
pierdes mas el miedo al fracaso o a que no te importe que no se valore lo que
hagas y, quizá también, con ello que me decidiera a relatar una historia que
fuera pareja a una idea: los orígenes de la humanidad.
“Cuando las estrellas nos llamen” es una
narración de aventuras recreadas en el espacio que surge desde la idea de que
la vida en La Tierra ,
y puede que otros puntos, fuese implantada o reproducida por otros como
nosotros. Un singular hecho de propagación de la especie.
También he querido
que la misma sirva como reflexión interna a la descomunal barbarie que nos
rodea. Países dictatoriales, reductos donde los derechos humanos brillan por su
ausencia, guerras, actos de terrorismo, hambre, opresión… y un sinfín de
atrocidades que parece que es el pan de cada día.
Para ello los
protagonistas de “Cuando las estrellas nos llamen” son los habitantes de un
planeta de humanos “Centrean” que son todo lo contrario a nosotros. Desde esta
contraposición y su apacible vida –llevan mas de 300 años sin conocer las
guerras- descubren que no están solos en el universo; son atacados por una raza
desconocida que sin palabras, ni aviso arremeten contra esta perfecta sociedad.
Un nuevo universo de
aventuras en donde el protagonista será la humanidad que luchara por su
supervivencia - ¿hacia donde caminará y como lo logrará? – Una epopeya en donde
los habitantes de Centrean serán sus artífices.
Vicente Hernándiz autor de “Cuando las
estrellas nos llamen”
Sigue la novela en las redes sociales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario