
Habiendo llegado a lo que actualmente la narrativa posibilita, los viajes en el tiempo suelen ir apareciendo cada vez con mas frecuencia en lo que se nos ofrece, pudiendo apreciar que se han ido abriendo hasta submodalidades, prueba de ello son los conceptos que se manejan en este apartado. Unos autores no hacen ver que el tiempo es inalterable, lo veíamos claramente en “El final de la cuenta atrás” en donde un portaviones, con los más modernos sistemas, saltaba al pasado cerca de la flota japonesa, y horas antes del ataque a Pearl Harbor. Aquí apreciábamos como al tratar de evitar la acción enemiga, el portaviones no lo lograba, ya que antes de que sucediera, el mismo fenómeno los devolvía a su tiempo. Los guionistas con ello nos querían hacer ver que lo ocurrido no puede ser modificado, aunque viajemos al pasado y tratemos de hacer algo que aparentemente no ocurrió. En la última versión cinematográfica de “la máquina del tiempo” también nos lo exponen, puesto que el protagonista viaja múltiples veces al pasado para salvar a su pareja con resultado negativo.
Otro de los planteamientos nos trata de hacer ver todo lo contrario, “Policía en el tiempo”, “El sonido del trueno” nos dicen que viajar al pasado es un riesgo dado que cualquier acción puede alterar lo que ocurrió y de esta forma al regresar a nuestro tiempo estaríamos en un nuevo presente o los cambios por esa modificación nos supondría oleadas de nuevo presente que irían alcanzándonos sucesiva e inexorablemente, sumiéndonos en lo desconocido.
Con la física cuántica y la aparición del concepto de realidades alternativas, la ciencia ficción ve un nuevo espacio para desarrollar, con otro enfoque, el concepto del movimiento a través del tiempo, de hecho últimas producciones como “Déjà vu” tratan de hacer ver que no solo existe al realidad en la que vivimos sino otras, por ello la película, según en que realidad se mueven los personajes tienen un final u otro. “Código fuente” sería otro ejemplo, y creo que lo expresa con mayor claridad, ya que el personaje cada vez que su mente viajaba al pasado se alojaba en una realidad alternativa diferente, todo fruto de este concepto, por ello cada vez moría de una forma y al final entra en una realidad en la que no solo salva a su pareja sino también a su yo alojado en la mente y cuerpo de otro y evita que el tren explote, moviéndose desde ese momento en una realidad totalmente distinta y en la que lo que él, en la otra ha vivido, es algo desconocido.
Vicente Hernándiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario